El efecto Hawthorne o lo que pasa cuando te sientes observado

Obsérvenlo en su propia empresa. Cuando la gente sabe que estás midiendo algo, cuando se saben observados en su trabajo, intentan que la medida resulte «correcta» o mostrar que son enormemente eficientes. Pongámonos grandilocuentes y dejémonos de casos pequeños: Wall Street mide diariamente el desempeño corporativo y muchos ejecutivos toman decisiones favorecedoras de las ganancias a corto sobre el bienestar a largo plazo de la compañía.

El «Efecto Hawthorne» es un término creado en 1955 por Henry A. Landsberger tras analizar antiguos experimentos realizados en los años 20 y 30 en Hawthorne Works, una fábrica de la Western Electric que se encontraba a las afueras de Chicago. En Hawthorne Works encargaron un estudio para comprobar si aumentaba la productividad de sus trabajadores variando la iluminación ambiental. La productividad pareció aumentar en el momento de introducir los cambios, tanto si mejoraba la iluminación como si se reducía. Cuando acabó el estudio, todo volvió a los niveles normales. La mejora en la productividad se debió a la influencia que ejerció el estudio sobre los obreros.

La pregunta es: ¿se explican las mejoras en productividad y calidad de Lean Six Sigma con el efecto Hawthorne?

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar