Si existe una disciplina crítica en la mejora de procesos, empleada tanto por la industria como por los gobiernos, es Lean Six Sigma. En otras entradas hemos analizado una gran cantidad de herramientas con las que medir el rendimiento de los procesos y mejorarlas. Pero de repente, en pocas semanas, todo ha cambiado, tanto que nos parece más oportuno e importante ayudar desde estas páginas a derrotar el brote de la COVID-19. Como profesionales de Lean Six Sigma, creemos que tenemos bastante que aportar.
Muchos hemos permanecido en modo sofá durante unos días, especialmente en los instantes iniciales del confinamiento. Sin embargo, hemos comenzado a pensar detenidamente sobre el próximo escenario en que se moverá nuestro negocio y el de nuestros clientes. La conclusión es obvia: hay mucho que se puede hacer. Y los profesionales de Lean Six Sigma tenemos valiosas capacidades, tenemos la inmensa suerte de poder ayudar.
En la prensa aparecen de continuo contribuciones individuales valiosas: por ejemplo, el empleo de impresoras 3-D para confeccionar piezas para respiradores. De hecho, en la web www.CoVentChallenge.com se pueden descubrir ideas interesantes como combinar motores de taladro con piezas 3D para diseñar respiradores. Sin embargo, en el mercado ya existen diseños verificados de respiradores cuyas patentes pertenecen a productores que llevan mucho tiempo trabajando en ellos. En nuestra opinión, resulta más eficiente ayudar a estos productores a aumentar su producción, y a sus proveedores a aumentar la capacidad.
Por tanto, podemos contribuir de un modo más amplio y perdurable que con la sola ayuda voluntariosa: por ejemplo, ayudando a optimizar el flujo de pacientes de un hospital, a acelerar la producción de un fabricante del sector sanitario, o a administrar mejor la cadena de suministro. En todos estos casos, un enfoque Lean Six Sigma puede resultar de gran ayuda.
Déjennos ayudarle. Seguramente, juntos, lograremos no solo derrotar antes a la Covid-19, también a volver lo antes posible a un futuro escenario de relativa normalidad.