La adopción de ISO 14001 genera ventajas competitivas para las empresas. Al menos su adopción correcta y bien fundamentada. ISO 14001, como el resto de normas de gestión ISO, se basa en el principio de mejora continua y promueve la realización de evaluaciones internas en el consumo de energía y recursos, el análisis de los costos en el ciclo de vida y otras prácticas útiles de gestión ambiental relacionadas con la reducción de impactos ambientales.

Sin embargo, sería iluso no admitir que es la presión ejercida por el mercado y los clientes una de las principales razones por las que las empresas consideran que invertir en la ISO 14001 merece la pena. En una era en la que todo es sostenible, incluso lo que no lo es, legitimar el desempeño ambiental cobra cada día más adeptos… cuando son las partes interesadas externas quienes lo demandan.
Sin embargo, a pesar de estos beneficios, muchos creen que la adopción de las normas ISO 9001 e ISO 14001 no es otra cosa que una burocratización excesiva de su sistema, a lo que podemos unir la falta de rigor, enfoque y confianza de las auditorías que realizan terceros. Además, una crítica común es que la ISO 14001 no supone el desarrollo de la organización.

Este lado tan oscuro que muchos perciben (y es lo único que perciben en muchos casos) se debe a que la ISO 14001 se centra en el proceso y no en los resultados. Empresas similares en cuanto a sus características (mismo sector, mismo tamaño) pueden ser significativamente distintas en su desempeño ambiental. Pero la culpa, o la causa, no es de ISO 14001. Es, como nos hemos acostumbrado a señalar sin tapujos en estas páginas, a las motivaciones por las que se implanta.
Pero como en todo, hay un lado luminoso en la ISO 14001. Un enfoque sustantivo, en lugar de simbólico, permite desarrollar una respuesta efectiva en la reducción de impactos ambientales negativos, evaluar, gestionar y controlar. La idea no es solo parecer ambientalmente responsables: también serlo. Solo así se producen mejoras internas u operativas, que vienen relacionadas con la eficiencia organizacional.
